miércoles, 21 de diciembre de 2016

-Estas son las 5 características necesarias del trabajo:

TRABAJO PERSONAL: El trabajador compromete sus servicios y se obliga a trabajar personalmente, lo que supone que el trabajo asalariado sólo puede desempeñarlo una persona física, nunca una persona jurídica.

TRABAJO VOLUNTARIO: Los servicios se prestan voluntariamente. Esta referencia es redundante al hablar de un contrato, que necesariamente exige el consentimiento de los contratantes, pero sirve para remarcar la naturaleza libre del trabajo asalariado. Ello determina que no puedan calificarse como tal las actividades realizadas con carácter forzoso u obligatorio, por imposición de otras personas o por imperativo legal.

TRABAJO RETRIBUIDO: El trabajo es laboral en la medida en que es retribuido. Tal exigencia refleja la naturaleza cambiaria y no asociativa del contrato de trabajo. Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad no generan una contraprestación económica a favor de quien los realiza, por lo que quedan fuera del ámbito laboral. Por otro lado, esa retribución es independiente de los beneficios que la prestación procure al empresario, esto es, la deuda contractual del trabajador es una deuda de actividad y no de resultado.

AJENIDAD: Los servicios se prestan por el trabajador a favor de otra persona, que adquiere, en virtud del contrato de trabajo, la titularidad originaria sobre los frutos de ese trabajo. La relación de ajenidad, por tanto, constituye un modo originario de adquirir la propiedad por parte de una persona distinta de aquella que ha realizado el trabajo.

DEPENDENCIA: La dependencia supone que la prestación de servicios se desarrolla dentro del ámbito de dirección y organización de otra persona. La dependencia se presenta como un concepto graduable que admite distintos niveles de intensidad según las características especiales del trabajo. Hoy en día la expresión “régimen de dependencia y subordinación” se ha sustituido por la de “inserción en el ámbito de organización y dirección de otro”, dando una visión más flexible de este elemento sustantivo del contrato de trabajo.


-El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarialremuneración dignaprotección social y derecho de sindicación.
-El Estatuto de los trabajadores fue aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de marzo de 1980. Tras diferentes modificaciones, actualmente está regulado en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

-Aquí os dejo un enlace al Documento de Estatuto de los Trabajadores:https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430&p=20151024&tn=2


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Currículum Vitae


Definición de Currículum vitae:

-El "currículum vitae", llamado simplemente currículum, significa "curso o carrera de la vida". Es un breve historial en el que se detallan aspectos de nuestros méritos o actividades personales y profesionales.
-Se utiliza para presentar lo que sabes ante una empresa para que puedas trabajar con ellos. 
-Apartados: Datos Personales, Formación Académica, Formación Complementaria, Idiomas, Informática, Publicaciones, Experiencia Laboral, Otros datos de interés. 
Enlaces a una página para consejos de como realizar un currículum: http://www.adecco.es/buscartrabajo/consejoselaboracioncvutiles.aspx
Enlace para buscar información para realizar tu currículum vitae: https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae

La entrevista de trabajo

Buenos días, la información de hoy tratará sobre los aspectos que me resultan mas importantes a la hora de realizar una entrevista de trabajo:
1-Fases de la entrevista:
   -Fase de acogida
   -Fase informativa
   -Pregunta abierta
   -Fase de preguntas
   -Cierre(también fase informativa)
   -Despedida
2-La reformulación positiva 
3-La descripción de servicio
4-Comunicación no verbal
5-La sinceridad
6-Tener en cuenta que tu también puedes preguntar
7-Utilizar un lenguaje amplio y rico
8-Mostrar seguridad ante el entrevistador
9-Fundamental el contacto con el entrevistador
10-No exigir un sueldo alto en el primer empleo.

Una página web para ver información sobre una entrevista de trabajo puede ser: http://www.entrevistadetrabajo.org/

viernes, 28 de octubre de 2016

Hola, hoy os pondré una página en la que podréis buscar trabajo de manera online:
  -Infojob: https://www.infojobs.net/
  -Jobtoday:http://jobtoday.com/es/
Espero que os sirva de mucha ayuda.

viernes, 14 de octubre de 2016

Página web de ciclos formativos

A continuación voy a poner dos enlaces en los que podras accerder a dos páginas web de ciclos formativos.

- http://www.todofp.es/

    Esta página es a nivel nacional.

 -http://www.educarex.es/fp.html

     Esta página web es a nivel de Extremadura.

 

LOS CICLOS FORMATIVOS QUE MAS ME INTERESAN SON:

1-El grado medio de Actividades Fisicas y Deportivas.

   Este ciclo formativo dura dos años, se estudia en Badajoz en el instituto Zurbaran. 

2-El grado medio de Marketing y Comercio.

  Este ciclo formativo dura dos años, se estudia en Badajoz en el instituto Domingo Cáceres.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Presentación

Mi nombre es David y este blog lo voy a dedicar a la asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.