miércoles, 10 de mayo de 2017

EMPRESA

DEFINICIÓN DE EMPRESA:
-Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.
   

Estas son las 5 características más importantes de una empresa:
1-Bases firmes y perseverancia.
2-Entusiasmo y poder de convencimiento.
3-Competencia profesional
4-Competencia social
5-Capacidades de visionario

Estas son 10 empresas de mi localidad (Badajoz)
-Mercadona
-Carrefour
-SEUR
-Envialia
-Correos
-Carnes y vegetales sl
-Pronat sc
-Ondupack sa
-Aluminios del maestre sa
-Cofares suroeste sa

miércoles, 3 de mayo de 2017

UNA IDEA EMPRENDEDORA

¿Qué es una idea emprendedora?

-La idea emprendedora es toda innovación que puede ser llevada a la práctica por el emprendedor.

SEIS FUENTES DE GENERACIÓN DE IDEAS:

1.Creatividad.
2.Nuevas tecnologías.
3.Invención.
4.Tendencia social.
5.Conocimiento y experiencia.
6.Invención.

miércoles, 29 de marzo de 2017

1. Claro. Es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro para que tu audiencia lo entienda bien, y para eso tienes que tenerlo claro tú misma. Porque si tú no estás segura, ellos tampoco lo estarán. Así que antes de hablar o escribir decide qué es exactamente lo que quieres comunicar, cuantos menos puntos mejor.
2. Conciso. Di lo que tengas que decir de la forma más sencilla y corta, no te vayas por las ramas. Elimina frases o palabras innecesarias, ¿para que utilizar dos párrafos si lo puedes decir en tres frases? Procura, además, que sea fácil de entender. Especialmente si es algo importante, que la gente no tenga que descifrar lo que quieres o leer entre líneas.
3. Concreto. Sé específico y da todos los detalles necesarios, ni más ni menos. Que les quede claro qué tienen que hacer, cuándo, cómo y con quién.
4. Correcto. Procura adecuar tu estilo de comunicación a tu oyente, fíjate en los términos técnicos, comprueba la ortografía y ¡pronuncia bien los nombres!
5. Coherente. Que lo que digas tenga su lógica, que todos los puntos que quieres transmitir estén conectados, se sigan de forma natural y sean relevantes para el mensaje.
6. Educado. Ser asertiva no significa ser agresiva, es importante que te comuniques con educación y teniendo siempre en cuenta a la otra persona, especialmente en situaciones delicadas.
7. Creativo. No es imprescindible, pero la creatividad es una forma de mantener a tu audiencia interesada y de que se queden con los puntos importantes.

tipo de negociación

Definición de negociación:
-La negociación es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios.

Tipos de negociación:
-Ganar/ganar: Es en la que los dos que negocian ganan algo con dicha negociación.
-Ganar/perder: Es en la que tan solo gana una de las partes que negocian.
-Perder/perder: Es en la que las dos partes de la negociación pierden.

LIDER

Un líder es el individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás, se le considera jefe o orientador, éste presenta la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos.

Estos son tres conceptos para ser un buen líder:

Comunicación Gran parte del trabajo de un directivo es saber transmitir la estrategia de la compañía tanto a nivel interno como externo, por lo que debe ser claro y conciso, asegurando así que el mensaje que quiere transmitir se entiende correctamente. Por otra parte, este flujo de información no puede ser unilateral ya que los buenos jefes siempre tienen que estar dispuestos a escuchar las preocupaciones y sugerencias de sus empleados.

Dar buen ejemplo Debido a la relevancia de su cargo, los responsables de área se encuentran siempre en continua observación, tanto por el resto de empleados como por otros superiores. Por esta razón, son considerados en muchas ocasiones modelos a seguir por lo que deben dar ejemplo y comportarse de un modo responsable.

Disposición para asumir y renunciar a la responsabilidad La experiencia y conocimiento de la empresa y del sector son factores que caracterizan a los líderes y que les acreditan para llevar a cabo sus funciones. Sin embargo, un buen jefe también debe saber cuándo es el momento de delegar ciertas responsabilidades y tareas a sus empleados. 


Motivación Un buen líder es aquel capaz de motivar e inspirar a sus empleados, además de fomentar su entusiasmo por los proyectos que se están realizando. Un empleado motivado es un empleado productivo. La consecución de los objetivos del equipo y de la compañía son elementos esenciales para mantener un buen ambiente laboral.


miércoles, 15 de marzo de 2017

DIFERENCIA ENTRE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso.


Esto es un enlace a la página de las obras de Joana Vasconcelos:
http://joanavasconcelos.com/obras.aspx













En los últimos años se ha innovado mucho en el tema de los móviles, mejoras y actualizaciones que hacen que el producto sea cada vez mejor.

miércoles, 8 de marzo de 2017

10 usos distintos para un peine

Estos son 10 usos distintos para un peine:

1-De tocado para el pelo
2-Para rascarse 
3-Para pinchar
4-Si le pones una goma puede usarse de tira chinas
5-Como boomerang
6-Como ala de un avión de juguete 
7-Las púas de palillos
8-Para tallar cosas
9-Para hacer una escultura
10-Las pías si las quitas puedes usarlas de pendientes

miércoles, 8 de febrero de 2017

5 habilidades para que un emprendedor tenga exito

ESTAS SON LAS 5 HABILIDADES PARA QUE UN EMPRENDEDOR TENGA ÉXITO:

1- Capacidad de venderSi estás intentando vender un producto a tus potenciales clientes o incluso a ti mismo durante una entrevista laboral, será imprescindible que tengas la capacidad para conectar con el resto, así como también para comunicar el valor de lo que estás ofreciendo.

2-Desarrollar importantes relaciones: Probablemente si hablas con cualquier emprendedor exitoso te dirá que el éxito no lo alcanzó solo, sino que junto a él estuvieron trabajando a la par colegas o amigos. Para alcanzar el éxito deberás ser capaz de desarrollar relaciones que te acompañen durante todo el proceso.

3- Comunicación fluida: Una de las cualidades más importantes para todo emprendedor es saber comunicarse con el resto de forma fluida; incluso a la hora de transmitir nuevas ideas a tu equipo de trabajo debes sonar convincente y fácil de entender.

4-Confiar: La confianza es fundamental en el mundo empresarial, debido a que los emprendedores son los responsables de aprobar e impulsar nuevas ideas, por lo que ellos deberán ser los primeros en confiar en las mismas. 

5-Gestionar el tiempo: Como emprendedor no tendrás un jefe que controle tus tiempos o si cumples con la tarea, por lo que será fundamental que establezcas una buena administración de tu tiempo si pretendes tener éxito.












miércoles, 1 de febrero de 2017

Iniciativa emprendedora

DEFINICIÓN:

-La iniciativa emprendedora es un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico.

CUATRO CLAVES QUE NO DEBEN FALTAR A LA HORA DE EMPRENDER:



 1- Hacerse las preguntas adecuadas: ¿Por qué? es una pregunta que deberías hacerte para cualquier cosa que pienses hacer.
2- Pasión: Examina qué te apasiona, qué te gusta, qué te agrada, qué te hace sentir bien. Y simplemente, hazlo.
3- Talento.

4- Sectores en alza: Diferencia entre aquello que está al final del camino y aquello que está iniciándolo.                               

miércoles, 25 de enero de 2017

RIESGOS LABORALES

Definición:

-El Riesgo Laboral, es un riesgo existente en el área laboral que pude resultar en una enfermedad laboral o en un accidente laboral.

Estos son los que existen:

  • Riesgos físicos
  • Riesgos químicos
  • Riesgos biológicos
  • Riesgos ergonómicos
  • Riesgos psicosociales

  • Prevenciones:

    • La seguridad en el trabajo.
    • La higiene industrial
    • La ergonomía
    • psicosocilogía aplicada.
    • Medicina del trabajo.

    miércoles, 18 de enero de 2017

    prestaciones sociales

    Estas son las prestaciones sociales que existen:

    1- Asistencia laboral: Derecho a recibir servicios médicos.
    2- Incapacidad temporal: Es la situación en la que el trabajador está impedido durante un tiempo para trabajar debido a una enfermedad común o profesional, o un accidente sea o no laboral.
    3- Incapacidad permanente: Es la situación en la que un trabajador, después de haberse sometido a tratamiento y que ha sido dado de alta médica, sigue presentando una gravedad que le impide realizar trabajos con normalidad.
    4- Maternidad y paternidad: La maternidad es el descanso generado desde el día del parto o del período de descanso si es anterior al mismo y el médico así lo determina. 
    5- Jubilación: Es la pensión que se concede a una persona a partir de los 65 años, edad que llegará a situarse en 2027 a 67 años, y que se compensa el hecho de que ya no se vuelva a trabajar.
    6- Muerte y supervivencia: Son prestaciones que tienen lugar por el fallecimiento del trabajador: viudedad, orfandad, pensiones a favor de familiares...

    miércoles, 11 de enero de 2017

    definición de contrato de trabajo

    Esta es la definición de contrato de trabajo:

    -El contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empresario, en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empresario, que se compromete al pago de una retribución.

    Tipos de contratos de trabajo:

    Contrato laboral indefinido

    Se formaliza verbalmente o por escrito, sin establecer límite de tiempo en la prestación de los servicios, en su duración. Podrá realizarse a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.

    Contrato laboral temporal

    Tiene por objeto establecer una relación laboral entre empresa y trabajador por un tiempo determinado. Puede ser a jornada completa o parcial y existen bastantes modalidades.

    Contrato laboral para la formación y el aprendizaje

    Se trata de un contrato para favorecer la inserción y la formación de los jóvenes, donde se combina actividad laboral con formativa. Puede realizarse a trabajadores menores de 25 años (de 30 años hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%) y carezcan de cualificación profesional reconocida como para concertar un contrato en prácticas.

    Contrato laboral en prácticas

    Se realiza para que el trabajador obtenga la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Puede realizarse a trabajadores en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior. El salario del trabajador no podrá ser inferior al 60% o al 75% (1er y 2º año de vigencia del contrato) al fijado en el convenio para un trabajador en puesto equivalente.

    Los 4 deberes y 4 derechos básicos del trabajador

    Los trabajadores tienen como derechos básicos:

    a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
    b) Libre sindicación
    c) Negociación colectiva.
    d) Adopción de medidas de conflicto colectivo


    Estos son los cuatro deberes básicos del trabajador:

    1. Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
    2. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
    3. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
    4. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.